Bienestar Animal
El bienestar animal es un tema complejo con múltiples dimensiones científicas, éticas, económicas, culturales, sociales, religiosas y políticas. Se trata de un asunto que suscita un interés creciente en la sociedad civil y constituye una de las prioridades de la OMSA.. La Organización, a solicitud de sus Países Miembros, es la organización internacional responsable de la elaboración de normas en la materia.
Las directrices que guían a la OMSA en materia de bienestar de los animales terrestres incluyen las «cinco libertades». Enunciadas en 1965 y universalmente reconocidas, las cinco libertades para describir los derechos que son responsabilidad del hombre, es decir, vivir:
libre de hambre, de sed y de desnutrición
libre de temor y de angustia
libre de molestias físicas y térmicas
libre de dolor, de lesión y de enfermedad
libre de manifestar un comportamiento natural
En cuanto al bienestar de los animales acuáticos, la OMSA formula recomendaciones relativas a los peces de cultivo (excepto para las especies ornamentales) e insta a “recurrir a métodos de manipulación que sean apropiados a las características biológicas del animal, así como un entorno adaptado a sus necesidades” (Código Acuático).
Definición de bienestar animal de la OMSA
Según las normas internacionales de la OMSA, el bienestar animal designa “el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere” (Código Terrestre).
El bienestar animal está estrechamente relacionado con la salud de los animales, la salud y el bienestar de las personas y la sostenibilidad de los sistemas socioeconómicos y ecológicos.
La percepción del bienestar animal difiere de una región y de una cultura a otra. Por esta razón, para elaborar las normas internacionales, el trabajo de la OMSA debe apoyarse en sólidas bases científicas, centradas en la obtención de resultados concretos para el animal. En mayo de 2017, los Países Miembros de la OMSA adoptaron la primera estrategia mundial de bienestar animal, que había sido presentada en la marco de la 4.a Conferencia mundial de la OMSA sobre bienestar animal en Guadalajara, (México).
La Estrategia mundial de bienestar animal pretende ser una fuente de orientación permanente para las actividades de la OMSA en este ámbito. Adoptada en la 4a conferencia Mundial sobre el Bienestar Animal, en diciembre de 2016, la estrategia fue adoptada por todos los Países Miembros en 2017. Se elaboró con el objetivo de lograr “un mundo en el que el bienestar de los animales se respete, promueva y avance, de manera que complemente la búsqueda de la sanidad animal, el bienestar humano, el desarrollo socioeconómico y la sostenibilidad del medio ambiente”.
La estrategia se basa en el desarrollo de las normas internacionales sobre el bienestar animal. Se elaboró en consulta con los Países Miembros y los principales actores internacionales, y insistió en la necesidad de desarrollar las competencias de los servicios veterinarios, de mejorar la buena comunicación con las partes interesadas y los gobiernos para concienciar sobre el bienestar animal y de apoyar a los Países Miembros en lo que toca la implementación de estas normas.
Cuatro Pilares de la Estrategia
Haga clic en las diferentes imágenes para leer más sobre la estrategia mundial de bienestar animal y acceder a sus cuatro pilares.
Desarrollo de normas de bienestar animal
Refuerzo de competencias y educación
Comunicación con gobiernos, organizaciones y el público
Implementación de normas y políticas de bienestar animal
Esta pestaña proporciona acceso a una serie de herramientas e información sobre el bienestar de los animales y ofrece detalles sobre los eventos relacionados con el bienestar de los animales. Puede utilizar y distribuir libremente esta información.
Documentos informativos
Animal Welfare Standard-setting activities
Además de las normas publicadas en los Códigos Terrestre y Acuático, la OMSA elabora directrices sobre diferentes temas, en función de la actualidad.
Directrices sobre gestión de desastres y reducción de los riesgos en relación con la sanidad, el bienestar animal y la salud pública veterinaria.
-
.pdf – 302 KB Ver el documento
-
Plan estratégico
Estrategia Mundial de bienestar animal
.pdf – 1 MB Ver el documento
Bienestar de los animales durante el sacrificio y la matanza
- Matanza con fines profilácticos
- Matanza de los animales destinados al consumo
- Documento de discusión sobre el sacrificio religioso islámico (versión árabe disponible)
- Actividades de la OIE para proteger el bienestar de los cerdos en el marco de las medidas de control de la peste porcina africana (en inglés)
Investigación y educación
- Documento de discusión sobre la utilización de animales en la investigación y la educación
- Recomendaciones de la OIE sobre las competencias mínimas que se esperan de los veterinarios recién licenciados para garantizar servicios veterinarios nacionales de calidad (2012)
- Las directrices de la OIE sobre el plan de estudios básico de formación veterinaria (2013)
- directrices sobre las competencias que se esperan de los paraprofesionales de veterinaria (2018)
Animales de trabajo
- Documento de debate sobre el bienestar de los animales de trabajo
- Actividades de la OIE para proteger la sanidad y el bienestar de los burros (en inglés)
Publicaciones
Vídeos
DVD de formación- Programa de mejora del bienestar animal (en inglés)
Bienestar de los équidos de trabajo (en colaboración con ICWE)
Notas de prensa
-
Published on 24/05/2017
-
Published on 29/05/2015
-
Published on 26/05/2014
-
Published on 05/03/2013
-
Published on 08/11/2012
-
Published on 30/10/2012
-
Published on 06/04/2012