Normas

En esta era de la globalización, las medidas de sanidad animal cobran cada vez mayor importancia para facilitar los intercambios internacionales seguros de animales y de sus productos derivados evitando al mismo tiempo la creación de barreras comerciales innecesarias.

Procedimiento de elaboración de normas

Descubrir

Códigos y Manuales

Descubrir

Observatorio

Descubrir


Normas internacionales: La salud animal es nuestra salud. Es la salud de todos.

Normas Internacionales

De este modo, el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias alienta a los Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a basar sus medidas sanitarias en las normas, directrices y recomendaciones internacionales, siempre que existan. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) es la organización de referencia de la OMC en materia de normas de sanidad animal y zoonosis.

Estas normas se basan en el información científica y técnica más reciente.


Las normas internacionales de la OMSA se publican en:

El Código Sanitario para los Animales Terrestres

Publicado por primera vez en 1968, figuran las normas para la mejora y el bienestar de los animales terrestres y la salud pública veterinaria en todo el mundo. Los servicios veterinarios deberán utilizar estas normas con el fin de establecer medidas para la la detección temprana, la notificación y el control de agentes patógenos, agentes zoonóticos incluidos, y evitar su propagación. La implementación de las recomendaciones del Código Terrestre protege la salud y el bienestar de los animales y garantiza la seguridad del comercio internacional de animales y de sus productos derivados.

Normas internacionales de la OMSA: la clave para una mejor sanidad y bienestar animal

Normas internacionales de la OMSA: la clave para una mejor sanidad y bienestar de los animales acuáticos

El Código Sanitario para los Animales Acuáticos

Publicado por primera vez en 1985, figuran las normas para la mejora y el bienestar de los animales acuáticos en todo el mundo. Los servicios de sanidad de los animales acuáticos deberán utilizar estas normas con el fin de establecer medidas para la prevención, la detección temprana, la notificación y el control de agentes patógenos en animales acuáticos (anfibios, crustáceos, peces y moluscos). La implementación de las recomendaciones del Código Acuático garantiza la seguridad del comercio internacional de animales acuáticos y de sus productos derivados.


El Manual de las Pruebas de Diagnóstico y de las Vacunas para los Animales Terrestres

Publicado por primera vez en 1989, el Manual de las Pruebas de Diagnóstico y de las Vacunas para los Animales Terrestres (Manual Terrestre) brinda un enfoque armonizado en el campo del diagnóstico de las enfermedades inscritas en la lista del Código Terrestre, así como de otras enfermedades relevantes para el comercio internacional. Su propósito es el de contribuir a la mejora mundial de la sanidad animal y facilitar la certificación sanitaria a efectos del comercio de animales y de productos de animales. Igualmente, ofrece métodos de laboratorio internacionalmente adoptados y los requisitos para la producción y el control de las vacunas y de otros productos biológicos. Su público principal incluye laboratorios que realizan pruebas de diagnóstico veterinario y vigilancia epidemiológica, así como fabricantes de vacunas y autoridades reguladoras de los Miembros de la OMSA. El objetivo es proporcionar métodos de diagnóstico de laboratorio y requisitos, acordados a nivel internacional, para la producción y el control de vacunas y otros productos biológicos. 

Contáctenos: [email protected]  

El Manual de las Pruebas de Diagnóstico para los Animales Acuáticos

Publicado por primera vez en 1995, Manual de Pruebas de Diagnóstico para los Animales Acuáticos (Manual Acuático) brinda un enfoque armonizado en el campo del diagnóstico de las enfermedades inscritas en la lista del Código Acuático. Su objetivo es contribuir a la mejora mundial de la sanidad de los animales acuáticos y facilitar la certificación sanitaria a efectos del comercio de animales acuáticos y de productos de animales acuáticos. El Manual Acuático es un documento de referencia clave que describe los métodos aplicables a las enfermedades incluidas en la lista de la OMSA, para su uso en laboratorios de sanidad acuática en todo el mundo. La adopción de los métodos especificados ayuda a mejorar la eficiencia de los laboratorios y a fomentar avances en la sanidad de los animales acuáticos a nivel global. 

Contáctenos: [email protected]