Visión general de las normas de la OIE sobre el bienestar animal: Una nueva infografía interactiva
Durante las últimas décadas, la sociedad se ha preocupado cada vez más por el bienestar animal, un tema que para la OIE se ha convertido en prioritario. Las primeras normas intergubernamentales de la OIE sobre bienestar animal se publicaron en 2005 y actualmente ya abarcan una gran variedad de ámbitos. Esta nueva infografía constituye una herramienta útil para familiarizarse con dichas normas y para acceder fácilmente a los textos correspondientes, adoptados por consenso por los 180 Países Miembros de la OIE.
Para visualizar la infografía interactiva en la página completa: haga clic en la imagen
París, 20 de mayo de 2015 – El bienestar animal resulta una cuestión compleja y multifacética en la que están involucrados aspectos científicos, éticos, económicos, culturales, sociales, religiosos y políticos. Los sistemas de producción animal o el transporte y sacrificio de los animales serían buenos ejemplos de situaciones en las que la percepción del bienestar animal variará según la región, las costumbres y las personas.
A principios de la década de 2000, dado que no existía ningún sistema mundial de regulación que promoviera este importante asunto, los Países Miembros de la OIE exhortaron a la Organización para que tomara las riendas del bienestar animal a nivel internacional y desarrollara las correspondientes normas con base científica.
Hasta ahora, estas normas, que se actualizan anualmente, abordan el bienestar de animales tanto terrestres como acuáticos en cuanto a aspectos clave como la producción, el transporte y el sacrificio o los animales de laboratorio, y los 180 Países Miembros de la OIE se comprometen a respaldarlas a nivel nacional independientemente de sus costumbres culturales y de su situación económica
Esta nueva infografía ilustra todos los temas tratados y publicados en los Códigos Terrestre y Acuático, así como los ámbitos de trabajo que por el momento están en curso y que servirán para proponer y adoptar nuevas normas. A través de hipervínculos, se puede acceder públicamente a todos los textos adoptados.