Acuerdo entre la Oficina Permanente Internacional de la Carne y la Oficina Internacional de Epizootias

ACUERDO ENTRE
LA OFICINA PERMANENTE INTERNACIONAL DE LA CARNE (OPIC)
Y
LA OFICINA INTERNACIONAL DE EPIZOOTIAS (OIE)


Adoptado por la OPIC y por la OIE el 8 de octubre de 2004


1. La Oficina Internacional de Epizootias (Organización Mundial de Sanidad Animal), denominada en adelante OIE, y la Oficina Permanente Internacional de la Carne, denominada en adelante OPIC, se informarán mutuamente de sus respectivas actividades de interés común;

2. Cada una de estas dos organizaciones invitará a la otra a participar, en calidad de organización observadora, en cualquiera de sus reuniones en que puedan abordarse temas de interés común y le facilitará los informes correspondientes;

3. La OIE y la OPIC se entregarán mutuamente sus catálogos de publicaciones para que ambas puedan encargar aquellas que traten de actividades relacionadas con su cometido. La OIE y la OPIC intercambiarán gratuitamente copias de documentos y publicaciones sobre temas de interés común. Ambas organizaciones tendrán derecho a las mismas facilidades de pago que ofrecen a sus miembros u organismos afiliados por los encargos de publicaciones;

4. Ambas organizaciones velarán por desarrollar su cooperación mediante consultas formales e informales sobre temas de interés común, en particular los que se enumeran a continuación.

ASUNTOS DE MUTUO INTERÉS

  • Suministro de información general sobre el sector cárnico, especialmente sobre sus relaciones e interacciones con los Servicios Veterinarios oficiales y sobre cuestiones de sanidad animal y salud pública;
  • Investigación veterinaria sobre enfermedades animales y zoonosis asociadas a las especies productoras de carne;
  • Intercambio de pareceres sobre la elaboración y revisión de normas internacionales en materia de seguridad sanitaria de los alimentos, sanidad animal y zoonosis pertinentes para el comercio internacional de carne y productos cárnicos;
  • Intercambio de pareceres sobre el planteamiento por parte de organizaciones intergubernamentales como la OMS, la FAO y su organismo subsidiario (Codex Alimentarius) de estrategias de vigilancia y control de enfermedades que pueden incidir en el sector cárnico y/o en el comercio internacional, en particular las destinadas a los mataderos;
  • Intercambio de pareceres sobre aspectos importantes de la sanidad animal y las zoonosis, el bienestar de los animales y la seguridad sanitaria de los alimentos;
  • Intercambio de pareceres sobre estrategias de comunicación, especialmente en caso de emergencia sanitaria.

Por la OPIC

Por la OIE

Philip M. Seng

 Bernard Vallat

Presidente

Director General