“Acuerdo entre el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo y la Asociación de Desarrollo Internacional y la Organización Mundial de Sanidad Animal”
EL BANCO INTERNACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN
Y EL DESARROLLO Y LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTERNACIONAL
Y LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SANIDAD ANIMAL
Adoptado por el Banco Mundial y por la OIE el 30 de mayo de 2001
El Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo y la Asociación de Desarrollo Internacional (en adelante denominados colectivamente "Banco"), y la OIE desean coordinar sus acciones con el objetivo de combatir las enfermedades animales y de mejorar así la sanidad de los alimentos de origen animal y la seguridad alimentaria, facilitar el comercio internacional y contribuir así a reducir la pobreza. Para lograr dichos objetivos (en adelante Objetivos Comunes) las dos organizaciones desean colaborar estrechamente en el marco de sus respectivos mandatos oficiales y, partiendo de esta base, han acordado lo siguiente:
Artículo 1
El Banco y la OIE se comprometen por el presente a colaborar en los asuntos relativos a los Objetivos Comunes, particularmente en lo que concierne la aplicación de los artículos del Acuerdo sobre la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio (el acuerdo SPS de la OMC) y el refuerzo de los servicios veterinarios.
Artículo 2
Las resoluciones y recomendaciones adoptadas bajos los auspicios de la OIE y comunicadas a los Países Miembros de la OIE también serán enviadas al Banco. El Banco se encargará de divulgar las resoluciones y recomendaciones que estén relacionadas con el trabajo del Banco.
Artículo 3
El Banco y la OIE han identificado los siguientes campos temáticos para llevar a cabo actividades conjuntas:
1.Mejora de la capacidad de acción de los países en desarrollo interesados en el logro de los Objetivos Comunes, particularmente mediante el apoyo a los servicios sanitarios y veterinarios públicos y privados.
2. Promoción y desarrollo de la investigación internacional sobre las enfermedades animales y los campos conexos para beneficio de los países en desarrollo.
3. Coordinación, junto con otras organizaciones internacionales, de actividades para combatir las enfermedades animales y mejorar la inocuidad de los alimentos de origen animal.
4. Promoción de una mayor participación de los países en desarrollo en el proceso de elaboración de normas internacionales relacionadas con los Objetivos Comunes.
Artículo 4
El Banco y la OIE colaborarán mediante los siguientes mecanismos:
1. La OIE y el Banco se consultarán mutuamente, siempre que sea necesario, para lograr los Objetivos Comunes y evitar la repetición de actividades.
2.Siempre que sea posible, representantes de cada institución participarán en las reuniones y conferencias organizadas por la otra institución y relacionadas con los Objetivos Comunes, con la posibilidad de participar en las deliberaciones y consultas. Ambas instituciones evitarán organizar reuniones o conferencias sobre temas relacionados con los Objetivos Comunes sin consulta previa informal entre ellas.
3.Cada institución podrá consultar la otra y solicitar sus opiniones sobre los temas relacionados con los Objetivos Comunes.
4.Siempre que sea necesario, ambas instituciones intercambiarán informaciones, informes y publicaciones relativos a los Objetivos Comunes.
5.En el marco del programa del Banco para fomentar el desarrollo rural, las dos partes apoyarán, en la medida de lo posible, a los países en desarrollo que lo deseen, en la concepción y la realización de los programas relativos a los Objetivos Comunes.
6.Cualquier otro tema de interés común podrá ser objeto de un anexo que se adjuntará a este Acuerdo.
7. Las dos partes convienen en revisar periódicamente este Acuerdo. Además, se llevará a cabo una evaluación dentro de tres años para decidir si es pertinente mantener la asociación. De juzgarse oportuno en ese momento, el presente convenio podrá ser rescindido por acuerdo mutuo.
Por el Banco Internacional para el Desarrollo/ | Por la Organización Mundial |
Ian Johnson Desarrollo durable en los aspectos | Bernard Vallat |