Nuevas normas y directrices internacionales sobre la sanidad animal
París, 31 de mayo de 2013 – Han participado en el evento más de 800 representantes de los Países Miembros de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y de numerosos organismos internacionales, intergubernamentales, regionales y nacionales, tales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Mundial del Comercio, la Comisión Europea, etc.
También han honrado a la Asamblea con su presencia altas autoridades y varios ministros de los Países Miembros de la OIE, brindando su apoyo a los objetivos de la OIE en sus intervenciones.
Invitada como Embajadora de buena voluntad de la OIE, su Alteza Real la Princesa Haya ha pronunciado un discurso en la sesión inaugural resaltado la importancia de los objetivos de la OIE así como la de los caballos en el mundo y el incremento de los eventos regionales y mundiales en torno a este animal, así como la necesidad de facilitar los movimientos transfronterizos de estos animales mediante la cooperación entre la Federación Ecuestre Internacional (FEI) que preside y la OIE.
El Representante de la fundación Bill y Melinda Gates anunció una importante contribución para reforzar los Servicios Veterinarios a nivel mundial.
Durante la Sesión, se han debatido dos temas técnicos de interés para la comunidad internacional en materia de sanidad y bienestar de los animales:
- Un enfoque moderno de las nuevas tecnologías para el control y la erradicación de las enfermedades de los animales terrestres y acuáticos que toman en cuenta el bienestar animal y minimizan el impacto en la seguridad sanitaria de los alimentos,
- Beneficios y retos que implica la expansión a nivel mundial de las actividades de caballos del deporte: nuevas normas sobre los caballos de competencia y países o zonas libres de enfermedades equinas.
El Premio del Día Mundial del Veterinario 2013, en torno al tema de la vacunación, se ha concedido a la Asociación Veterinaria de Sudáfrica.
Nuevas normas y directrices internacionales
Los Delegados de la OIE han aprobado o revisado algunos capítulos importantes de los Códigos sobre el bienestar animal, el uso de agentes antimicrobianos en sanidad animal, la peste bovina y el control de ciertas enfermedades de los animales acuáticos.
Se ha aprobado un nuevo capítulo sobre los pollos de carne que facilita una serie de criterios e indicadores para medir el bienestar de estos animales durante la crianza.
Además, se ha actualizado un capítulo importante del Código sobre el uso responsable y prudente de productos antimicrobianos en medicina veterinaria en todos los Países Miembros de la OIE.
Por último, se ha aprobado un nuevo capítulo sobre la peste bovina que confirma su erradicación planetaria y dicta las medidas a tomar en caso de reaparición accidental o intencional del virus. Un video específico que describe este riesgo ha sido difundido y es accesible en el canal YouTube de la OIE: http://www.youtube.com/user/OIEVideo
Se han adoptado igualmente numerosas otras normas relativas a enfermedades de los animales terrestres y acuáticos y a la calidad de los Servicios Veterinarios.
Buena gobernanza veterinaria
La OIE ha recibido el apoyo de sus Países Miembros en su labor sobre la mejora de la enseñanza y la legislación veterinarias, elementos esenciales para fortalecer la buena gobernanza de los sistemas de sanidad animal. En colaboración con un grupo de expertos compuesto por decanos de establecimientos de enseñanza veterinaria venidos de los cinco continentes, la OIE ha desarrollado una lista de competencias mínimas y un modelo de currículo de formación inicial para todos los veterinarios diplomados a nivel mundial.
La OIE ha instado también a los países a tomar medidas para fortalecer la legislación veterinaria basándose en las normas correspondientes ya publicadas por la Organización y a establecer o mejorar, en este marco, el Organismo veterinario estatutario nacional.
Reconocimiento oficial del estatus sanitario de los Miembros de la OIE
Los Delegados nacionales han aprobado una nueva lista de países o zonas que habían solicitado el reconocimiento oficial por la OIE de su estatus sanitario o su nivel de riesgo para una o más de las cuatro enfermedades prioritarias: encefalopatía espongiforme bovina, fiebre aftosa, perineumonía contagiosa bovina y peste equina.
Por lo que se refiere a la encefalopatía espongiforme bovina, la OIE ha reconocido a Bulgaria y Costa Rica el estatus de «riesgo controlado». Los Estados Unidos de América, Israel, Italia, Japón, los Países Bajos y Eslovenia han sido reconocidos con un «riesgo insignificante». El estatus sanitario de los demás países reconocido oficialmente no se ha modificado.
Se han reconocido nuevas zonas oficialmente libres de fiebre aftosa en Argentina, Perú y Bolivia.
El programa nacional de control de la fiebre aftosa propuesto por Bolivia ha sido validado oficialmente por la OIE.
En 2012, los Miembros de la OIE validaron la aplicación de un procedimiento de reconocimiento oficial del estatus sanitario de los países para la peste equina. Así pues, la Asamblea ha reconocido por primera vez a 59 países libres de la enfermedad.
La posibilidad para los Países Miembros de que la Asamblea mundial de la OIE los reconozca oficialmente libres de una enfermedad se ha extendido este año a la peste de pequeños rumiantes y a la peste porcina clásica.
La red científica de la OIE y la creación de capacidades
Con ocho proyectos llevados a cabo y otros 42 aprobados o en curso, los Delegados han celebrado el éxito de la Iniciativa de Hermanamiento de la OIE, a favor de un intercambio de competencias y conocimientos expertos entre países que albergan Laboratorios de Referencia y Centros Colaboradores de la OIE ya reconocidos y países en transición o en desarrollo que albergan laboratorios que aspiran a este carácter. El programa hace posible que estos últimos se conviertan en centros de excelencia científica y que fortalezcan así su comunidad científica veterinaria nacional y mejoren la prevención, la detección y el control de enfermedades a escala mundial.
Los Delegados han acreditado igualmente a cinco nuevos Centros Colaboradores y seis Laboratorios de Referencia, con lo que la red mundial de excelencia científica de la OIE está constituida ahora por 284 centros oficiales.
Conforme al compromiso continuo de la OIE de brindar apoyo a los Servicios Veterinarios para que alcancen la conformidad con las normas internacionales de calidad adoptadas por la Organización, desde mayo de 2006 a la fecha, se han efectuado 116 misiones nacionales de evaluación de las Prestaciones de los Servicios Veterinarios (PVS) nacionales en diversos países, con ayuda de la herramienta PVS de la OIE, y 64 misiones nacionales de análisis de brechas PVS y 31 misiones de apoyo a la legislación veterinaria.
La Conferencia ha subrayado la importancia del uso de vacunas de alta calidad de conformidad con las normas de la OIE para garantizar el control sanitario mundial.
Situación de las enfermedades animales en el mundo
Se ha examinado la situación zoosanitaria mundial con respecto a un cierto número de enfermedades de los animales terrestres y acuáticos, y se ha hecho una presentación a los Delegados sobre la evolución de la propagación mundial de cuatro enfermedades: la fiebre aftosa, la peste de pequeños rumiantes, la rabia y el síndrome de las manchas blancas en los animales acuáticos.
La Asamblea ha examinado el carácter excepcional del episodio de influenza A(H7N9) en la República Popular China en abril de 2013. Se ha presentado a los Países Miembros la información más reciente comunicada a la Asamblea, así como los resultados de la reciente misión conducida por expertos de la OIE en China, todo ello con el objetivo de preparar las medidas para prevenir una propagación mundial del virus en los animales.
Igualmente se han analizado la transparencia y la reactividad de los Países Miembros en la notificación de los brotes de enfermedades a la OIE desde el lanzamiento del sistema WAHIS en 2005 hasta la fecha.