Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
Definición de caso para notificación a la OMSA
(Actualización: enero de 2019)
- Related link Reunión Técnica Mundial FAO-OMSA-OMS sobre MERS-CoV
Ginebra, Suiza,
25-27 de septiembre de 2017
Introducción
El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) es una infección respiratoria vírica del ser humano y de los dromedarios que está causada por un coronavirus denominado Coronavirus del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV).
Varios estudios han confirmado que los dromedarios (Camelus dromedarius) constituyen el hospedador natural y la fuente zoonótica de la infección por el MERS-CoV en el ser humano. Otras especies también podrían ser susceptibles a la infección por el MERS-CoV. No obstante, no se ha comprobado su relevancia epidemiológica.
El MERS-CoV se ha asociado a signos leves del tracto respiratorio superior en algunos dromedarios. Mientras que el impacto del MERS-CoV en la sanidad animal es muy escaso, las infecciones humanas sí tienen una repercusión importante en la salud pública.
Cuando a partir de muestras de dromedarios se obtienen resultados positivos para el MERS-CoV en una RT-PCR o se aísla el virus, la enfermedad debe notificarse a la OMSA porque el MERS es una enfermedad emergente con importantes consecuencias de salud pública. Los objetivos de esta notificación a la OMSA son mitigar el riesgo para la salud humana que supone el MERS-CoV y prevenir su propagación internacional, además de garantizar la seguridad del comercio internacionalde dromaderios y sus productos.
Caso confirmado
Un caso de infección por el MERS-CoV confirmado en el laboratorio es aquel que cumple alguno de los criterios siguientes (con o sin signos clínicos):
- Se ha aislado el MERS-CoV de un dromedario; O
- Se ha identificado ácido nucleico del virus en una muestra de un dromedario en:
a. al menos dos dianas genómicas específicas; O
b. una única diana, y se ha secuenciado una diana secundaria; O
c. una única diana, y se ha obtenido un resultado positivo en una prueba rápida de detección de antígeno del MERS-CoV.
Notas adicionales
Un caso puede considerarse sospechoso cuando presenta un vínculo epidemiológico directo con un caso humano confirmado, cuando vive o viaja en contacto directo con dromedarios infectados por el MERS-CoV, o cuando comparte el mismo entorno que un dromedario infectado por el MERS-CoV. Si no se dispone de pruebas de detección del MERS-CoV, o si los resultados de las mismas son negativos o no concluyentes habiendo analizado una única muestra en cantidad insuficiente, el caso también puede considerarse sospechoso. Los resultados no concluyentes pueden ser un positivo en una RT-PCR en tiempo real en la que se haya empleado una única diana sin confirmación posterior. De los animales que inicialmente den un resultado no concluyente, deben volver a extraerse muestras y analizarse para determinar si pueden clasificarse como caso confirmado de MERS-CoV. Preferiblemente, debe repetirse la extracción de una muestra nasofaríngea. Si es necesario, en las pruebas moleculares también pueden emplearse otros tipos de muestras clínicas, como sangre/suero o hisopos fecales/rectales. Estos generalmente contienen títulos víricos más bajos que las muestras del tracto respiratorio, pero se han utilizado para la confirmación de casos cuando las otras muestras no pueden obtenerse o bien se han obtenido en cantidades insuficientes..