Informe de la reunión del grupo ad hoc de la OMSA: las prácticas de gestión del riesgo en la interfaz animales domésticos-fauna silvestre
Las enfermedades animales transfronterizas (EAT), como la peste porcina africana (PPA), la influenza aviar (IA) o la fiebre aftosa (FA), siguen propagándose por todo el mundo y repercuten negativamente en la sanidad animal, el comercio y los medios de subsistencia mundiales. En varios países estas enfermedades son endémicas, y pueden propagarse de los animales silvestres a los domésticos y viceversa, manteniendo el ciclo de transmisión de la infección activo y difícil de controlar debido a los complejos y múltiples factores y vías de riesgo.
Para algunas enfermedades, las normas de la OMSA incluyen la posibilidad de reconocer el estatus zoosanitario en subpoblaciones animales, diferenciadas según se trate de ganado o de animales silvestres (por ejemplo, la peste porcina africana). Para algunas otras enfermedades (por ejemplo, la influenza aviar o la peste porcina clásica), las normas exigen que los Miembros no impongan prohibiciones al comercio internacional de animales de producción en respuesta a la detección de esas enfermedades en la fauna silvestre.
El Grupo ad hoc fue convocado para revisar el primer borrador de las directrices y aportar opiniones y recomendaciones de expertos sobre el contenido técnico específico identificado por los consultores.