Compartir las mejores prácticas en educación veterinaria con el fin de mejorar las capacidades de la profesión veterinaria: Programa de hermanamiento entre establecimientos de educación veterinaria de la OIE

El Programa de hermanamiento entre establecimientos de educación veterinaria de la OIE ha sido desarrollado para ayudar a los Países Miembros de la OIE en el cumplimiento de los requisitos para la prestación de servicios veterinarios altamente competentes, impartiendo una educación veterinaria de calidad. Recientes episodios de enfermedades zoonóticas, como la influenza aviar, han demostrado que es indispensable contar con sistemas de sanidad animal sólidos, respaldados por Servicios Veterinarios nacionales fuertes, para proteger a los países en tiempos de crisis sanitarias. Estos sistemas de sanidad son fundamentales en la prevención del control de las enfermedades animales, incluidas las zoonosis, que siguen teniendo graves consecuencias para la sanidad animal y la salud humana, y ponen en peligro la producción y la productividad del ganado.

París, 6 de julio de 2016 – Una fuerza de trabajo veterinaria bien capacitada es clave para proporcionar evaluaciones de riesgo con fundamento científico, informes fiables sobre las enfermedades y garantizar una prestación eficaz de los servicios tanto a los productores como a los consumidores”, recalcó la Dra. Monique Éloit, Directora General de la OIE, durante la reciente Conferencia mundial de la OIE sobre educación veterinaria, que se llevó a cabo en Bangkok (Tailandia) del 22 al 24 de junio de 2016.

Si se mejora la formación veterinaria inicial, será posible crear una fuerza de trabajo veterinaria eficiente, capaz de llevar a cabo y dirigir prácticas de buena gobernanza, y así reducir las amenazas que representan las enfermedades de los animales y las zoonosis.

En muchos países, la calidad de la educación veterinaria no está cumpliendo con los requisitos necesarios para garantizar Servicios Veterinarios altamente competentes. Para solucionar esta situación, la OIE ha desarrollado una serie de Recomendaciones de la OIE sobre las competencias mínimas que se esperan de los veterinarios recién licenciados para garantizar Servicios Veterinarios Nacionales de calidad y de Directrices de la OIE sobre el plan de estudios básico de formación veterinaria



Las Recomendaciones de la OIE sobre las competencias mínimas que se esperan de los veterinarios recién licenciados para garantizar Servicios Veterinarios Nacionales de calidad se aplican a los Establecimientos de Educación Veterinaria de todos los Países Miembros de la OIE y constituyen una base para la formación y la educación para los veterinarios. 

Para apoyar estas recomendaciones, la OIE ha desarrollado directrices para crear un Modelo de plan de estudios básico que incluye diferentes cursos recomendados. Estas directrices permiten desarrollar planes de estudios para que los estudiantes de veterinaria puedan adquirir las competencias necesarias. 


Para promover la aplicación de estas recomendaciones y directrices, la OIE ha puesto en marcha su Programa de hermanamiento entre establecimientos de educación veterinaria (EEV). El objetivo fundamental del programa es suministrar a los futuros veterinarios los conocimientos necesarios para apoyar a los sectores públicos y privados de los Servicios Veterinarios nacionales promoviendo una educación veterinaria de calidad. Asimismo, el programa busca mejorar la compresión del umbral de la educación veterinaria inicial en el mundo.El objetivo a largo plazo del programa de hermanamiento de educación veterinaria de la OIE es crear más centros de excelencia para la educación veterinaria en zonas geográficas que actualmente están insuficientemente representadas y conseguir un mejor equilibrio de la distribución mundial de veterinarios, gracias al intercambio de profesores y estudiantes.

Cada proyecto de este programa es una asociación entre un (o más) EEV reconocido o acreditado, conocido como "Establecimiento Guía", y un EEV "Beneficiario".

“La identificación de las principales diferencias entre el plan de estudios de KazNAU y las competencias que se esperan de los estudiantes recién licenciados y el plan de estudios básico será uno de los principales resultados del proyecto. Al final del mismo, la Escuela Nacional Veterinaria de Toulouse (Francia) se asegurará de que la Universidad Nacional Agraria de Kazajstán ha puesto en práctica sus recomendaciones.”
Escuela Nacional Veterinaria de Toulouse, Francia – Universidad Nacional Agraria de Kazajstán (KazNAU), Kazajstán

El Programa de hermanamiento entre establecimientos de educación veterinaria ofrece a los EEV la oportunidad de modernizar su plan de estudios y las modalidades de instrucción.

“El Dr. Terdsak Yano revisó completamente su curso sobre enfermedades porcinas utilizando un aula invertida y el aprendizaje activo para acentuar el énfasis en las enfermedades transfronterizas de los animales, una de las competencias mínimas de los veterinarios recién licenciados. Un ‘aula invertida’ significa que los estudiantes reciben lecturas y vídeos para ver antes de la clase. El aprendizaje activo consiste en actividades que requieren la participación y el compromiso de los estudiantes.”
Universidad de Minnesota (UMN, Estados Unidos de América) – Universidad Chiang Mai (CMU, Tailandia)

Las actividades de hermanamiento también incluyen el intercambio de profesores y estudiantes, los métodos de capacitación continuada y los programas de educación para el desarrollo profesional, el inicio de la investigación colaborativa, la mejora de la experiencia de aprendizaje virtual y los cursos en línea, y el desarrollo pedagógico de los profesores a través de talleres de capacitación.

La Guía para los Proyectos de Hermanamiento entre Establecimientos de Educación Veterinaria de la OIE (revisada en mayo de 2016) presenta en detalle el alcance y los procesos que implica un proyecto de hermanamiento.
Hasta ahora, se han llevado a cabo 9 proyectos en las cinco regiones de OIE y 5 proyectos están en desarrollo.

 










Los progresos hechos hasta la fecha demuestran la utilización de varios enfoques para mejorar el plan de estudios y la enseñanza de la educación veterinaria en cada país.

“Después de participar en un proyecto de hermanamiento, los profesores de la Universidad Chiang Mai hicieron cambios en sus planes de estudios. El cuerpo docente de Chiang Mai incorporó presentaciones orales de los estudiantes a la gestión de mataderos después de que los estudiantes completaran una auditoría del sistema del APPCC del muestreo en plantas. Los profesores de la Universidad de Minnesota quedaron tan impresionados con el enfoque de la Universidad Chiang Mai, que añadieron una actividad de seguridad alimentaria por equipos similar a la que habían observado en Tailandia con el fin de promover el pensamiento crítico gracias a la interacción entre estudiantes”
Universidad de Minnesota (UMN, Estados Unidos de América) – Universidad Chiang Mai (CMU, Tailandia)

Los proyectos de hermanamiento deben ofrecer un beneficio mutuo y promover buenas prácticas para el desarrollo de la educación veterinaria, y en última instancia los Servicios Veterinarios en todo el mundo. Los beneficios de un proyecto de hermanamiento deben ser sostenibles, deben permanecer después de terminado el proyecto y deben permitir la protección y el desarrollo de la pericia veterinaria y educativa en la región.

El hermanamiento forma parte de la iniciativa más amplia de la OIE para mejorar la capacidad de los Servicios Veterinarios; por lo tanto se complementa con las actividades previstas en el Proceso PVS[1] de la OIE y es complementario con los otros programas de hermanamiento de la OIE desarrollados para los laboratorios y organismos veterinarios estatutarios.

Gracias a la 4.a Conferencia mundial de la OIE sobre educación veterinaria que se llevó a cabo recientemente en Bangkok (Tailandia), los socios hermanados, dentro de los Países Miembros de la OIE, tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias del Programa de hermanamiento entre establecimientos de educación veterinaria de la OIE. La conferencia también les permitió debatir sobre las formas en que las Competencias mínimas de los veterinarios recién licenciados y el Modelo de plan de estudios básico de formación veterinaria pueden integrarse mejor en plan de estudios de veterinaria. Las recomendaciones desarrolladas durante esta conferencia estarán disponibles en línea lo más pronto posible.

Enlaces relacionados:


    [1] El Proceso PVS es un proceso continuo, que consta de diferentes fases en las que se llevan a cabo misiones específicas para fortalecer los sistemas nacionales de sanidad animal y su contribución a los bienes públicos mundiales. Desde 2006, el Proceso PVS (desempeño de los Servicios Veterinarios) de la OIE ha ayudado a los Países Miembros de la OIE a mejorar el cumplimiento de sus Servicios Veterinarios nacionales con las normas intergubernamentales de la OIE de manera sostenible.

    Vídeo: © Chiang Mai University