Nuevos beneficiarios del reconocimiento oficial del estatus sanitario y de la aprobación de programas de control de enfermedades

Desde 1998, la Organización Mundial del Comercio (OMC) encomienda a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) que reconozca oficialmente a los países y zonas libres de enfermedades animales. Este reconocimiento no sólo es importante para el comercio internacional y las economías ganaderas nacionales, sino que también reconoce los esfuerzos de los Miembros de la OMSA en la lucha contra las enfermedades animales.
Aunque, en un principio, sólo se reconocía el estatus libre de fiebre aftosa (FA) de los Miembros, el reconocimiento oficial del estatus libre de enfermedad de la OMSA se ha ampliado para incluir la peste equina (PE), la peste porcina clásica (PPC), la perineumonía contagiosa bovina (PCB), la peste de pequeños rumiantes (PPR) y la encefalopatía espongiforme bovina (EEB). El reconocimiento de la OMSA también incluye la validación de los programas oficiales de gestión de la PCB, la FA, la PPR y la rabia transmitida por perros. Los Miembros pueden solicitar el estatus sanitario oficial de forma voluntaria.
Cada año, en el marco de su Sesión General, la OMSA destaca a los Miembros que alcanzaron el estatus libre de enfermedad o cuyos programas de control fueron aprobados. El hecho de obtener el estatus de país libre de una enfermedad puede desempeñar un papel importante a la hora de facilitar el comercio internacional y regional de animales y productos de origen animal. Además, cuando la OMSA reconoce oficialmente un programa de control de enfermedad, los Servicios Veterinarios obtienen con mayor facilidad los recursos gubernamentales necesarios para facilitar la implementación de sus planes de acción.
Este año, en el marco de la 92.ª Sesión General de la OMSA, se añadieron varios Miembros a la lista de Miembros reconocidos por su estatus zoosanitario en todo el territorio o en zonas específicas:
- Se han reconocido nuevas zonas libres de fiebre aftosa con vacunación en Argentina, la República de Corea y Rusia.
- Nuevas zonas fueron declaradas libres de fiebre aftosa sin vacunación en Bolivia y Brasil
- Taipéi Chino fue declarado libre de PPC
- Mongolia: se aprobó su programa de control de la fiebre aftosa
- Arabia Saudí fue declarado país libre de peste equina
- Tanzania: se aprobó el programa de control de la rabia transmitida por perros
- Dos zonas del Reino Unido fueron declaradas con riesgo insignificante de EEB
Los recientes hitos en la lucha mundial contra la fiebre aftosa ponen de relieve importantes logros en el control de la enfermedad, así como los esfuerzos de coordinación en diversas regiones. En particular, la totalidad de los territorios de Bolivia y Brasil fueron declarados libres de fiebre aftosa sin recurrir a la vacunación, una gran hazaña si se tiene en cuenta la coordinación necesaria a nivel local y regional en ambos países. Tras la previa retirada de la aprobación del programa de control de Mongolia por parte de la OMSA, el país ha conseguido revisar su programa de control de la fiebre aftosa para que sea aprobado por la OMSA.
Bolivia apuesta por la zonificación
Desde 2010, Bolivia implementa con perseverancia un programa progresivo de control de la fiebre aftosa, que implica la zonificación y la obtención gradual del estatus de zona libre de fiebre aftosa para cada zona. “Se tuvo mucho cuidado a la hora de definir las zonas, para evitar posibles conflictos en el comercio interno de ganado“, escribe el Dr. Hernán Oliver Daza, Delegado de la OMSA y jefe nacional de Sanidad Animal de Bolivia, “Esto, además de respetar el avance de cada etapa de la senda progresiva de gestión, permitió el reconocimiento inicial de zonas libres de fiebre aftosa con vacunación y, en los últimos cinco años, la obtención de un estatus sin vacunación a nivel nacional.”
Si bien la dedicación a la colaboración público-privada dio como resultado que el país se encuentre libre de fiebre aftosa sin vacunación, el uso de la herramienta PVS en la planificación estratégica para reforzar los servicios veterinarios en Bolivia ha sido y sigue siendo fundamental. “Somos plenamente conscientes de que el cambio de estatus implica mantener muchas de las actividades que ya estaban en marcha con el estatus actual“, explica el Dr. Daza, “por lo que mantener y fortalecer estas acciones representa un compromiso nacional en cumplimiento de las Normas de la OMSA, así como del Plan Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA) y la cooperación del PANAFTOSA, centro colaborador de la OMSA en la región.“
Cooperación en todo Brasil
“El estatus de país libre de fiebre aftosa es muy importante para Brasil porque representa la culminación de los esfuerzos realizados durante décadas“, afirma el Dr. Marcelo de Andrade Mota, Delegado de la OMSA y director del Departamento de Sanidad del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil. Lograr el estatus libre de fiebre aftosa representó un proceso largo y difícil para Brasil, dadas las dimensiones del país y su enorme cantidad de ganado, que incluye más de 234 millones de cabezas de ganado. El país, dividido en 27 estados, movilizó su sistema veterinario a nivel nacional, estatal y municipal, con el fin de garantizar la presencia de veterinarios en más del 85 % de los municipios brasileños, incluidas las zonas más remotas.
Este estatus de país libre de fiebre aftosa marca un gran hito para Brasil. La ganadería en Sudamérica es una parte fundamental de la economía y no sólo es importante dentro de la región, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria mundial.
Dr. Marcelo de Andrade Mota, Delegado de la OMSA y director del Departamento de Sanidad del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil.
“Brasil es uno de los mayores productores y exportadores de carne vacuna y este estatus garantiza que sigamos alimentado a la población mundial.”
Mongolia refuerza la vigilancia de la fiebre aftosa
“La suspensión en la aprobación de la OMSA del programa de control de la fiebre aftosa de Mongolia, tuvo varias repercusiones importantes“, escribe el Dr. Ayushjav Narantuya, Delegado de la OMSA y jefe de los Servicios Veterinarios de Mongolia, “y su restablecimiento aporta beneficios inmediatos y a largo plazo en varios ámbitos.” Entre ellos, aporta grandes oportunidades comerciales gracias a un mejor acceso a los mercados y una mayor competitividad de las exportaciones, beneficios económicos para el sector ganadero y un mayor apoyo y colaboración internacionales.
Para lograr este hito, Mongolia se esforzó por reforzar sus actividades de vigilancia pasiva y activa de la fiebre aftosa, sobre todo en las zonas de alto riesgo situadas a lo largo de las fronteras del país, e invirtió masivamente en la formación de veterinarios e inspectores con la ayuda de la Agencia General de Servicios Veterinarios de Mongolia (GAVS). A lo largo del proceso, el país reconoció la importancia de la participación de sus ciudadanos. “La implicación de la comunidad y el fomento de la confianza son fundamentales para un control eficaz de las enfermedades“, añade el Dr. Narantuya.
El reconocimiento del estatus zoosanitario por parte de la OMSA fortalece las economías locales, fomenta el comercio seguro y representa un avance en la lucha mundial contra las enfermedades del ganado. Además, fomenta la sanidad animal en todas las regiones, protegiendo la salud humana y los medios de subsistencia. Porque la sanidad animal es nuestra salud. Es la salud de todos.