La transparencia y la confianza mejoran la aceptación de zonas por parte de los socios comerciales

Según un nuevo estudio de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la transparencia, la confianza en el sistema de certificación y la estabilidad epidemiológica son esenciales para alentar a los países a reconocer las zonas de un socio comercial.
El Observatorio, el programa transversal de la OMSA que evalúa la implementación global de las normas internacionales de sanidad y bienestar animal, ha publicado la segunda parte de su estudio temático inaugural sobre zonificación y compartimentación. Esta publicación, centrada específicamente en la zonificación, enriquece el conocimiento existente sobre el tema con nuevas evidencias y análisis estadísticos.
Qué es la zonificación ?
La zonificación es una práctica que permite a las autoridades veterinarias gestionar subpoblaciones de animales con un estatus sanitario específico, manteniéndolas separadas de otros grupos de animales dentro de un mismo país. Esta separación, basada principalmente en criterios geográficos, permite a los países prevenir y controlar enfermedades, al tiempo que garantiza la continuidad del comercio de animales y productos de origen animal sanos.
Aunque la OMSA ofrece directrices sobre la zonificación en sus códigos terrestre y acuático, la implementación efectiva de estas normas sigue siendo un desafío para muchos países y territorios. Por ello, el Observatorio llevó a cabo su primer estudio temático, titulado Uso, desafíos e impacto de la zonificación y compartimentación. La primera parte, publicada en 2024, ofreció información valiosa sobre el nivel de aplicación de las normas de zonificación, centrándose en la influenza aviar, la peste porcina africana y la fiebre aftosa.
Basándose en estos hallazgos, la segunda parte del estudio va más allá de las percepciones de los Miembros al incorporar datos de la misma encuesta, así como de conjuntos de datos internos y externos de la OMSA. Este análisis examina las relaciones estadísticas entre varios factores y la aceptación de zonas por parte de los socios comerciales, ofreciendo perspectivas tanto de los países importadores como exportadores.
Resultados del estudio
El estudio identificó 36 factores que influyen en la aceptación de zonas por parte de los socios comerciales. En la primera parte del estudio, los Miembros de la OMSA —que pueden ser importadores y exportadores de animales o productos de origen animal— clasificaron 16 factores según su importancia. En la segunda parte, los investigadores evaluaron estos factores, así como otros relevantes, para determinar su significancia estadística en relación con la aceptación de zonas. Más allá de esta lista, surgieron algunas tendencias particularmente destacadas.
En resumen, la transparencia fue reconocida como el factor más importante tanto por importadores como exportadores, seguida de cerca por la confianza en el sistema de certificación de animales y productos de origen animal, y por la implementación de las normas de zonificación y compartimentación de la OMSA. La relevancia de estos conceptos —descritos en detalle en el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA— fue confirmada mediante análisis estadísticos. Para los fines del estudio, se consideraron ejemplos de transparencia como: la notificación de eventos sanitarios a través del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS), el reconocimiento oficial del estatus sanitario por parte de la OMSA, la autodeclaración del estatus de zona en las plataformas de la OMSA, o la capacidad de proporcionar un informe reciente sobre el desempeño de los Servicios Veterinarios.
Además de la evidencia estadística, hay dos factores que destacan como especialmente relevantes en las percepciones de importadores y exportadores. Mientras que los exportadores dan más importancia que los importadores a la existencia de procedimientos bilaterales, ambas partes coinciden en la importancia de contar con una situación epidemiológica estable para aceptar zonas implementadas por sus socios comerciales.
El desarrollo de normas internacionales sobre sanidad y bienestar animal, basadas en la información científica más reciente, está en el centro del mandato de la OMSA. El estudio temático elaborado por la OMSA —junto con otros que abordarán diferentes temas relacionados con estas normas— contribuirá a mejorar su implementación, proporcionando evidencia y orientación a los responsables de la toma de decisiones y a los profesionales de la sanidad animal.
Leer el estudio completo
-
Informe, Publicación
Uso, dificultades e impacto de la zonificación: Parte 2
.pdf – 11 MB See the document