Artículo

Cómo Botsuana implementó con éxito las Normas de la OMSA 

Reconocido como libre de varias enfermedades animales, Botsuana demuestra cómo la implementación de las Normas internacionales de sanidad animal puede tener un impacto positivo tanto en los animales como en las comunidades. Descubra cómo y por qué el Observatorio supervisa la adopción de estas Normas por parte de los países.

Las Normas de sanidad y bienestar animal ayudan a los países a prevenir y controlar la propagación de enfermedades, al tiempo que apoyan el movimiento seguro de animales y el comercio internacional. Establecer estas Normas es una actividad central de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que se basa en evidencia científica y en los datos más recientes para construir consensos entre sus Miembros sobre medidas eficaces para gestionar y combatir una amplia gama de enfermedades.

Botsuana ofrece un ejemplo convincente del impacto positivo que las Normas pueden tener tanto en la sanidad animal como en las actividades humanas, como se identificó en la segunda ronda del ejercicio de análisis de datos para el próximo Segundo Informe de Seguimiento del Observatorio. A partir de ahí, es posible identificar a Botsuana como un país exitoso en la implementación de Normas relacionadas con el control de desplazamientos, precauciones fronterizas, zonificación y reconocimiento oficial del estatus sanitario.

El Segundo Informe de Seguimiento del Observatorio

El mandato del Observatorio es evaluar la adopción de las Normas de la OMSA por parte de sus Miembros. El Segundo Informe de Seguimiento del Observatorio, cuyos hallazgos también se presentan en el primer informe sobre  el Estado de la sanidad animal en el mundo, proporciona información sobre su implementación a nivel mundial, y al mismo tiempo establece una línea base para el desarrollo en curso del octavo plan estratégico de la OMSA. El enfoque innovador del informe consiste en apoyarse en datos procedentes tanto de proyectos de la OMSA, como ANIMUSE, PVSIS o WAHIS, como de fuentes externas.

El nuevo informe ofrece información útil sobre el uso y la resistencia a los antimicrobianos, el control de desplazamientos dentro de los países/territorios y las precauciones en las fronteras, la zonificación y compartimentación, la implementación del enfoque “Una sola salud”, las autodeterminaciones y el estatus oficial, así como sobre el comercio y las medidas sanitarias.

Éxitos en el control de movimientos y precauciones en las fronteras

El análisis cruzado de datos realizado por el Observatorio reveló que Botsuana es un ejemplo destacado. Al analizar la información sobre el control de deslazamietos dentro de los países/territorios y las precauciones fronterizas, Botsuana fue identificado como uno de los países que implementó eficazmente ambas medidas en respuesta a un brote de enfermedad notificado a través del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS).

En el mismo período, también recibió una evaluación positiva del Sistema de Información sobre el Desempeño de los Servicios Veterinarios (PVSIS). Estas dos iniciativas de la OMSA proporcionan perspectivas complementarias: WAHIS realiza el seguimiento de los brotes de enfermedades animales y las medidas de control adoptadas por los Miembros, mientras que PVSIS evalúa la capacidad de los servicios veterinarios nacionales. Su análisis combinado en la segunda edición del Informe de Seguimiento del Observatorio profundiza nuestra comprensión del impacto del control de movimientos y las precauciones fronterizas en la gestión de riesgos sanitarios animales.

Consulte la ficha completa sobre el control de movimientos dentro de los países/territorios y las precauciones en las fronteras

Botsuana está representado por uno de los puntos naranjas en el gráfico anterior, un subgrupo dentro de la categoría gris más amplia. Esto indica que los Servicios Veterinarios de Botsuana demostraron, mediante una evaluación independiente, su capacidad para implementar medidas de control de desplazamientos mediante el establecimiento de un sistema de identificación animal, trazabilidad y control de desplazamientos dirigido a subpoblaciones animales específicas, de acuerdo con las Normas de la OMSA.

En cuanto a las precauciones en las fronteras, los evaluadores determinaron que Botsuana fue capaz de aplicar procedimientos de cuarentena y seguridad fronteriza en todos los puntos de entrada oficiales. Sin embargo, estos procedimientos aún no abordan sistemáticamente las actividades ilegales relacionadas con la importación de animales, productos de origen animal y productos veterinarios.

Reconocimiento oficial del estatus libre de enfermedades

La implementación de estas Normas pertinentes ha sido clave para lograr y mantener el estatus oficial libre de enfermedades. Hoy en día, Botsuana está oficialmente reconocido por la OMSA como libre de pleuroneumonía contagiosa bovina (PCB) y peste de los pequeños rumiantes (PPR) en todo el país, y libre de fiebre aftosa (FA) en zonas específicas. Es uno de los pocos países de África que posee un estatus libre de enfermedades reconocido por la OMSA, un logro que puede tener un impacto significativo en la economía de un país.

Nuestro mandato es contribuir al desarrollo de la economía de nuestra nación a través de la agricultura”, dijo Kefentse Motshegwa, Director de los Servicios Veterinarios de Botsuana y Delegado ante la OMSA. “Gracias al estatus libre de enfermedades, nuestros productores pueden acceder a mercados premium como Europa, donde pueden vender sus productos a mejores precios. Actualmente, Botsuana exporta carne de res, pero ahora que tenemos una infraestructura de control de enfermedades confiable, respaldada por políticas sólidas y una fuerte voluntad política, tenemos el potencial de aumentar la producción y expandirnos a otras mercancías, como carne de cordero y cabra, e incluso animales vivos.

Este estatus libre de enfermedades es una herramienta poderosa para mejorar las condiciones de las comunidades y ayudar a las personas a ganarse la vida con sus actividades.

Kefentse Motshegwa, Director de los Servicios Veterinarios de Botsuana y Delegado ante la OMSA

Consulte la ficha completa sobre autodeterminaciones y estatus oficial

Transparencia sobre el desempeño de los Servicios Veterinarios

Botsuana también ha optado por la transparencia en lo que respecta a sus servicios de sanidad animal, al decidir hacer públicos los informes de sus Evaluaciones de Desempeño de los Servicios Veterinarios (PVS) en el portal PVSIS. Aunque los países son libres de decidir si divulgan o no los resultados de estas evaluaciones, la OMSA alienta esta práctica, ya que contribuye a informar y fortalecer las relaciones internacionales en ámbitos como el comercio, la inversión y el desarrollo.

Creo que, como nación, somos muy transparentes”, dijo Kefentse Motshegwa. “Y esto puede ser beneficioso de muchas maneras. Al compartir abiertamente las debilidades y riesgos que enfrentamos, en realidad podemos generar confianza con nuestros países vecinos y socios comerciales. Hemos visto que al comunicar nuestros desafíos con honestidad, hemos mejorado nuestras oportunidades de recibir apoyo. Esta transparencia es valorada por nuestro propio gobierno, y nos ayuda a ser claros con nuestros socios de desarrollo sobre nuestras necesidades y el progreso que estamos logrando”.

¿Has leído esto?