Aprender hoy para preservar nuestro futuro: Apertura de la 4.a Conferencia mundial sobre educación veterinaria

Inaugurada esta mañana por S.E. General Dr. Prasart Sukasset, Secretario del Ministro de Agricultura y de las Cooperativas de Tailandia y la Dra. Monique Eloit, Directora General de la OIE, la 4.a Conferencia mundial sobre educación veterinaria abordará durante tres días las maneras para seguir mejorando la calidad de la profesión veterinaria a escala planetaria, alentando la armonización de la enseñanza.
Ciertamente, consolidar la educación veterinaria a nivel mundial resulta clave para la mejora sostenible de los Servicios Veterinarios, cuya calidad es fundamental para responder a los cambios sociales, económicos y medioambientales que deben afrontar la profesión y nuestra sociedad.


Con la presencia de unos 500 participantes procedentes de todo el mundo, la 4.ª Conferencia mundial de la OIE sobre educación veterinaria (22-24 de junio de 2016) comenzó esta mañana en Bangkok (Tailandia), para mejorar el futuro de la educación veterinaria. ©OIE

Bangkok, 22 de junio de 2016 – En esta era globalizada y de cambio continuo, todos los países dependen del desempeño de sus Servicios Veterinarios para implementar con éxito políticas en el campo de la producción animal, la acuicultura, la seguridad alimentaria, y la prevención y el control eficaz de cualquier desastre biológico. Por consiguiente, los veterinarios, al igual que otros profesionales responsables de esta misión primordial, deben recibir formación no solo en las áreas de sanidad y bienestar animal, sino también en salud pública veterinaria. Este aspecto incluye la contribución veterinaria a la seguridad alimentaria y al control de enfermedades zoonóticas, la importancia de este aporte se confirma con las recientes apariciones de influenza aviar, del síndrome respiratorio de Oriente Medio, la fiebre del valle del Rift, que han tenido serias consecuencias para la salud humana. La sociedad espera que la profesión veterinaria responda eficazmente a esta amplia gama de retos. Para lograr este objetivo, el firme respaldo y la participación de las autoridades veterinarias y de los organismos veterinarios estatutarios es fundamental para seguir adelante.


"El apoyo a la educación veterinaria de calidad contribuye a hacer frente a los grandes desafíos que consisten en la lucha contra la pobreza y el hambre, a preservar la sanidad de las poblaciones animales y a proteger el medio ambiente y la biodiversidad“ – recordó la Dra. Monique Eloit, Director General de la OIE durante su discurso. ©OIE

La conferencias anteriores de la OIE sobre educación veterinaria abordaron la necesidad de mejorar la calidad y armonizar la educación veterinaria a nivel mundial y han permitido el desarrollo de un plan de estudios básicos que abarca las competencias iniciales que un veterinario recién graduado de cualquier país debe adquirir para poder ejercer tanto en el sector privado como público de los Servicios Veterinarios. También resaltaron la función esencial que los Organismos veterinarios estatutarios desempeñan para apoyar una mejor enseñanza veterinaria y reglamentar el trabajo de los veterinarios y de los paraprofesionales de veterinaria. Asimismo, han alentado a la OIE para que desarrolle el concepto de hermanamiento en el ámbito de la educación veterinaria y de los Organismos veterinarios estatutarios.

La Conferencia actual, reúne a los Delegados de la OIE y otros representantes de gobiernos nacionales, decanos de establecimientos de educación veterinaria (EEV), representantes de los Organismos veterinarios estatutarios, organizaciones internacionales y nacionales del sector público y privado, expertos en educación veterinaria, representantes de las instituciones encargadas de la acreditación de EEV, y representantes de organizaciones de paraprofesionales de veterinaria.

Durante tres días, sus debates se centrarán en:

  • la implementación las directrices de la OIE para garantizar la excelencia de la profesión veterinaria;
  • la situación actual de la educación veterinaria en el mundo;
  • las experiencias de los Países Miembros de la OIE en el ámbito de la enseñanza veterinaria, en particular de los proyectos de hermanamiento entre EEV;
  • la importancia de integrar habilidades “no veterinarias” como el liderazgo, la comunicación y la economía en los estudios de veterinaria; 
  • las prácticas innovadoras de enseñanza, en la educación veterinaria inicial y la formación permanente;
  • el desarrollo, por parte de la OIE, de una lista mundial de EEV.

Para logra sus objetivos, los debates se ampliarán hacia la necesidad de una estrecha colaboración entre las autoridades veterinarias, los Organismos veterinarios estatutarios y los establecimientos de educación veterinaria.

Además, esta Conferencia mundial examinará las medidas que han de adoptarse para armonizar y mejorar las competencias de los paraprofesionales de veterinaria que trabajan bajo la responsabilidad y supervisión de los veterinarios, cuya contribución es de gran importancia en muchos países donde el número de veterinarios es limitado.

La OIE agradece profundamente al Reino de Tailandia, la Unión Europea, el Reino Unido y Canadá, y a todos los demás patrocinadores, en especial a la Universidad Estatal de Kansas, la Universidad de Tufts y la Asociación Americana de Escuelas de Medicina Veterinaria (AAVMC), por su valioso apoyo financiero, sin el cual la presente conferencia no habría sido posible. La OIE también agradece el apoyo del Departamento de Desarrollo Pecuario de Tailandia, al Consejo Veterinario de Tailandia, al Consorcio de Decanos de Tailandia y a la  Asociación Médica Tailandesa por acoger esta conferencia. 

Enlaces relacionados:

Siga toda la conferencia:  #OIEVetEducation


La reunión está abierta a los periodistas. Para la acreditación de los medios de comunicación y la solicitud de entrevistas, póngase en contacto con [email protected].